Ir al contenido principal

2. La literatura del Romanticismo y el Simbolismo

 

¿Qué es el romanticismo literario?

En historia de la literatura, se conoce como Romanticismo, a uno de los movimientos literarios más importantes de la Europa moderna, surgido en Alemania alrededor de 1770 y luego popularizado en el resto del continente y en sus colonias americanas hasta mediados del siglo XIX.

Al igual que en las otras artes, el Romanticismo en la literatura apostó por la exaltación de los sentimientos, de los relatos nacionales y populares, de la originalidad del genio artístico y de una consciencia trágica de la vida.

Es importante hacer la salvedad de que “romántico” en este sentido no tiene que ver necesariamente con “amoroso”, como se entiende hoy en día. Este último sentido se impuso, de hecho, tras la decadencia del movimiento romántico a finales del siglo XIX.

Características del romanticismo literario

·         Valoró la inspiración y las subjetividades del artista como el origen de la producción literaria, por lo que ofreció a sus escritores amplias cuotas de libertad que contrastaban con la literatura racionalista y más restrictiva de la Ilustración.

·         Abordó temas del imaginario nacional y popular, como leyendas y folklore, a la par que mitos medievales y grecolatinos, prefiriendo a menudo un imaginario preindustrial, a menudo bucólico o campestre.

·         En el ámbito de la poesía, se impuso el lirismo y los motivos sentimentales (lo cual no quiere decir que el tema fuera siempre el amor), apareciendo así el “yo lírico”.

·         El nacionalismo aparece como un sentimiento fuerte en las obras literarias románticas: el amor por la tradición popular, por la tierra y la gente. En cuanto a lo religioso, se impone una visión cristiana.

·         El tópico de la amada muerta era frecuente en la mayoría de los poetas y escritores.

Video: https://www.youtube.com/watch?v=Af-kNqkPde8

 


El simbolismo literario

El simbolismo es un movimiento artístico y literario originado en Francia a partir de la segunda mitad del siglo XIX. En un primer momento aparece en la literatura, sin embargo, pronto se extiende a otras artes como la pintura o el teatro.

En esta corriente, los artistas de diferentes disciplinas encuentran en el arte una forma de expresión mediante el uso sutil del lenguaje simbolizado.

El simbolismo revive algunos valores románticos y, al mismo tiempo, discrepa en la utilización del arte como representación del mundo cotidiano, como si lo hacen corrientes como el naturalismo o el impresionismo.

Características

·         Entre las particularidades del simbolismo en la literatura cabe destacar:

·         Ruptura con las formas propias del realismo y el naturalismo

·         Renovación de la forma poética y libertad de creación frente a las rígidas normas establecidas

·         Lenguaje musical: toda poesía evoca música, la musicalidad priva sobre la literalidad del lenguaje.

·         Subjetivismo e individualismo

·         Evocación de impresiones, sugerencia y alusión frente a las interpretaciones precisas de la realidad

·         Misterio y misticismo

·         Uso del lenguaje poético como elemento cognitivo

·         Utilización de figuras retóricas, como la metáfora o la sinestesia, para despertar sensaciones

Video: https://www.youtube.com/watch?v=H2QS89AA7t8




Entradas más populares de este blog

4. Literatura contemporánea

  ¿Qué es la Literatura contemporánea? La literatura contemporánea es aquella producida en las épocas recientes y la actualidad. El límite respecto a cuándo comienza dicho período “reciente” es objeto de debate. Puede considerarse que comienza a fines del siglo XIX, pero en general se toma como momento de cambio el término de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). La literatura contemporánea se origina con la Segunda Guerra Mundial, hecho que le da impulso a un cambio de mentalidad social. Los autores reflejan su pensamiento rompiendo con los modelos y parámetros estéticos de las épocas anteriores (como la renacentista, barroca o ilustrada). Más allá de las exactitudes temporales, lo importante a la hora de hablar de literatura contemporánea es hacerse una idea panorámica de las tendencias que han imperado en la literatura en el último siglo (el XX y a lo sumo los comienzos del XXI). Se origina una literatura que recrea un carácter de ficción, fantasía y misterio, basado en...

1. La literatura del Neoclasicismo

  La literatura del Neoclasicismo La literatura neoclásica fue la corriente literaria en la que los autores intentaron traer la Antigüedad al presente. Su ideal de perfección y sus normativas dieron lugar a varios estilos que, aunque serían rechazados durante la etapa siguiente, permitieron la creación de obras armoniosas y clásicas. La literatura neoclásica o Neoclasicismo fue una corriente literaria del siglo XVIII que tomó los modelos literarios grecolatinos como ejemplo a seguir. ¿Por qué se llama Neoclasicismo? El prefijo “neo” significa ‘nuevo’. “clasicismo” se refiere a la corriente artística clásica, es decir, la grecorromana. El resultado sería ‘nuevo clasicismo’. Este significado es perfecto, porque la literatura neoclásica es precisamente la restauración de la literatura de la Antigüedad. Características del Neoclasicismo La literatura neoclásica presenta una serie de características que se desprenden de los textos grecolatinos, por un lado, y del pensamien...